Hoy se cumplen 203 años de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, quien es considerado el héroe de la Independencia y una pieza clave en la estrategia del libertador General José de San Martín.
Martín Miguel de Güemes nació el 5 de febrero de 1785 en la ciudad de Salta, y fue dos veces gobernador de Salta tras ser elegido por asamblea popular. Es considerado héroe de la Independencia y una pieza clave en la estrategia del libertador General José de San Martín.
Comenzó su carrera militar con apenas 14 años, cuando se sumó al Regimiento Fijo de Infantería que tenía un batallón en Salta. A lo largo de su vida se destacó en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles.
En 1805 fue enviado con su regimiento a Buenos Aires por expreso pedido del Virrey del Río de la Plata, Rafael de Sobremonte, quien temía un ataque inglés. Un año después participó de la Reconquista de Buenos Aires.
Después del estallido de la Revolución de Mayo de 1810, fue puesto al mando de un escuadrón gaucho en la Quebrada de Humahuaca para impedir la comunicación entre los contrarrevolucionarios y los realistas altoperuanos.
Falleció a los 36 años por una herida de guerra, el 17 de junio de 1821, en Cañada de la Horqueta, provincia de Salta; convirtiéndose así en el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina.
Güemes fue uno de los olvidados por la historia oficial durante mucho tiempo y tuvieron que pasar 185 años de su muerte para obtener el reconocimiento como Héroe Nacional por imperio de la Ley 26.125, promulgada el 22 de Agosto de 2006 y que sea declarado feriado nacional al 17 de Junio para rendirle homenaje en la misma dimensión que a los Generales Manuel Belgrano y Don José de San Martín.
En 2004, el Gobierno Municipal de Bahía Blanca junto a Gendarmería Nacional Argentina, inauguraron en el Parque de Mayo un monumento con el busto del “General Gaucho” que custodió la frontera en la gesta de la Independencia y que su figura es inspiración de la Gendarmería Nacional Argentina.