El Parque de Mayo cuenta con un monumento al General Martín Miguel de Güemes. Este monumento fue inaugurado en 2004 y hoy, en el 238° Aniversario del Natalicio del General Martín Miguel de Güemes, su monumento se encuentra renovado y en un entorno mejorado que le rinde honores al “General Gaucho”.
En 2022, se llevó a cabo la puesta en valor del Monumento al General Martín Miguel de Güemes, la cual estuvo a cargo del personal de la Cooperativa Nexo y Gendarmería Nacional, con la coordinación de la Dirección de Mantenimiento Urbano del Municipio y fue presentada en un acto oficial del gobierno municipal, en el marco del 201° Aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
La puesta en valor consistió en la limpieza y nivelación del terreno, ejecución de la platea y rampa de acceso, colocación de durmientes y piedras para enmarcar el espacio. Se llevó a cabo el emplazamiento del busto con su pintura renovada y la restauración de las farolas. Se colocó una nueva placa y un cartel con las últimas palabras del General Güemes dirigidas a sus gauchos antes de fallecer.
Próximo al Monumento de Güemes se implantó un ejemplar de Cebil Colorado, declarado recientemente Árbol Histórico de la Provincia de Salta “por haber cobijado en sus últimas horas de vida al Héroe Nacional General Martín Miguel de Güemes”. Este ejemplar fue donado a la Gendarmería Nacional por la Escuela Agrotécnica de los Cerrillos de Salta, para que sea implantado en la ciudad de Bahía Blanca al conmemorarse el 201° Aniversario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes.
Martín Miguel Juan de la Mata Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina custodiando la frontera y su figura es inspiración de la Gendarmería Nacional Argentina.
Durante seis años fue gobernador de Salta, con muy escasos recursos, libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones de los ejércitos españoles, conservando así el resto del actual territorio argentino libre de invasores realistas. Entre sus grandes hazañas reside la conservación de las provincias del norte para nuestra nación que pugnaba por emerger en los albores de la independencia.
